Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

Bufandas, bufandas y más bufandas



Cuando el año pasado aparecimos en la celebración de Navidad con nuestras bufandas, Santi no dudo ni un minuto y nos encargó 4 para sus nietos y una vez que pasó el calor del verano, empezamos a prepararlas para tenerlas a tiempo.



Mª Victoria nos había oído hablar de ellas y nos pidió que le buscàramos lanas para hacerles a sus nietos unas para Halloween.  Compramos las lanas y nos fuimos al Balneario, donde ella llevaba ya unos días, con todo preparado para poder aprovechar el descanso de allí para tejerlas.


Nosotras, para este tipo de labores, usamos agujas cortas y ella no sabe tejer con ellas, así que terminamos Alicia y yo haciéndole las dos bufandas, bordándolas y estuvieron terminadas para el último fin de semana de Octubre y sus nietos las pudieron disfrutar en la fiesta de Halloween.


Por si fuera poco, Francesco, nos escuchó hablar  y se empeñó en que él quería una y como teníamos lanas, pues se la hicimos.


con su Papá Noel, sus ciervos, abetos,


muñeco de nieve, copo de nieve.


angelito y cascabeles.  Aun no se la hemos dado, pero espero que a disfrute en estas fiestas.


En medio, vinieron un día a comer los Orta-Gutiérrez, vieron la producción y les encantaron.  No sabemos si en broma o no, Ana María nos pidió cuatro, una para cada uno de la familia. Yo publiqué en Instagram las que ya había hecho y su hijo, GastroGuillermo, me dijo que le encantaban y que quería una.  Lo que él no se podía imaginar era que ya las teníamos casi terminadas y cuando vinieron el fin de semana pasado, se las dimos. No se lo podían creer y se las pusieron ese mismo día para ir a cenar con sus padres.  De estas no tengo fotos.


Y como no podía ser de otra forma, Paula, la nieta de Mari y Paco, también tiene la suya.  Esta no tiene ojos ni abalorios, porque Paula es muy pequeñita y nos daba miedo que se los pudiera tragar, pero no le faltan ni el Rey Mago ni los ciervos ni los demás dibujos de las grandes.

Esperamos que todos ellos las disfruten y aviso ESTE AÑO NO HAGO NINGUNA MAS.

No os puedo poner las instrucciones para hacerlas, porque son de diferentes tamaños.  Buscar restos de lanas, a poder ser del mismo grosor.  Calcular la anchura que os venga bien y hacer una tira lo larga que queráis.  Una vez terminada, en cada color, bordáis motivos navideños o de Halloween, unos cascabeles en los extremos y ya teneis las bufandas.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Navidad


Este año, como en los últimos, la Navidad en nuestra casa empieza con la celebración del cumpleaños de Begoña a principios de Diciembre.  Y para ello empecé por preparar unas guirnaldas de pinos en todos dorados, colores de la decoración de la mesa.


Para la comida preparé los menús, 


que consistió en una selección de pintxos de Bilbao,


y esta vez no me olvidé de ponerle la procedencia, que siempre se me pasa.


Eramos 24 y la gran mesa quedó así:


por la mesa había repartidos unos cuantos copos de nieve,


y los meseros, esta vez iban bajo las copas de agua,


Los meseros los hice con una macetas de terracota de 40x45 mm, pintadas en dorado, con flecos de papel de seda dorado y el nombre de cada comensal.


Al día siguiente de la comida, montamos un taller de manualidades de Navidad, con Juan Ignacio


Guillermo y Laura.


y preparamos muchas estrellas plateadas, copos de nieve blancos,


muñecos de nieve dorados,


una guirnalda de abetos verdes con los que Guillermo colaboró en la decoración del cole.


El fin de semana siguiente, como manda la tradición, Ana montó el árbol y yo el misterio,


y siguiendo con las macetas, hice dos candelabros rojos, esta vez con musgo artificial y velitas rojas.


El sábado anterior a Nochebuena, nos reunimos con unos amigos para comer, beber y cantar villancicos, y para esta comida preparamos unas bufandas muy navideñas, que usamos el día de Navidad para salir a tomar el aperitivo, 



Para los alumnos a Alicia preparamos unos emoticonos de punto, con los que decoramos el pino de la clase y que se llevaron cada uno de ellos, con el paquete de galletas con forma de pino, de las que no hice fotos.


Ana necesitaba para sus alumnos más pequeños, unas cartas para que practicaran en Navidad en vacaciones, lenguaje musical, 


que ya puestos, envolvimos en un cartoncillo ondulado y un bake twine cerrandolas.


Y como no, la decoración de las escaleras de acceso a nuestro piso.


la barandilla se ha convertido en una pista de ski, y unos cuantos animalillos bajando por ella, algunos en trineo y otros deslizandose.


el bosque de los osos, papa noel y sus ayudantes, y


ya arriba el reno, el oso y su monopatin, la oveja y el gran reno en su triciclo, con copos de nieve cayendo,

Y esto es la Navidad.  La verdad es que hemos trabajado mucho,  pero ha merecido la pena. Ahora vamos a por la Nochevieja, que ya que en Nochebuena no hemos podido poner la mesa que queriamos, por falta de tiempo, esperamos ser capaces de hacerlo para esta otra cena.

¡Feliz Navidad a todos!

jueves, 15 de diciembre de 2016

Felicitaciones navideñas



Este año me he apuntado a un intercambio de felicitaciones navideñas, en el grupo de coleccionistas de dedales.  Solo nos apuntamos 5 así que ha sido fácil hacer las 4 tarjetas que necesitaba enviar.


Me apetecía hacer las tarjetas yo y sin pensarlo dos veces,  me puse manos a la obra.  Partiendo de tarjetas en blanco, 

 


  

fui pegando distintos papeles con motivos navideños, 


en alguna de ellas, le puse fondos de cartulina lisas,

 







y fui añadiendo detalles, y este fue el resultado.


Y ya puesta, y con el taller manga por hombro, hice otra para enviar a nuestros amigos, Juan Carlos y Ana María, con algo que nos habían encargado.  Esta no llevaba fondo, solo tenía el árbol superpuesto y un lacito.

Espero que lleguen a tiempo todas ellas y que les gusten a las destinatarias.

miércoles, 6 de enero de 2016

Coronas doradas para los roscones



Ayer nuestra casa parecía un obrador de roscones.  Begoña estuvo todo el día liada con ellos, y la tarde del sábado fui yo la que no paré hasta terminar de hacer las coronas que iban a llevar encima 


Encontré el diseño, recorté las cartulinas y empecé con el corte.


 

 

Me encanta ver el resultado de los trabajos.  Mira que yo era feliz con mis perforadoras y con la cuttlebug, pero desde que tengo la cameo, disfruto con cada uno de los trabajos que hago.


Tuve que hacer varias, porque ya sabeis que cuando Begoña hace algo, lo hace a lo grande, así que eran unos cuantos los roscones que había que coronar.


Una vez horneados, hizo falta adaptar algunas coronas, pero quedaron perfectos y  además, como no podia ser de otra forma, estaban buenísimos.