lunes, 7 de diciembre de 2009

Jersey de lana y angora

Materiales : 1 ovillo de lana de bebé blanco, 
                   1 ovillo de angora azul
                   1 par de agujas del 2
                   1 metro de lazo del color de la angora

Puntos empleados :

  • Punto musgo : Todos los puntos del derecho.
  • Punto liso : 1 vuelta del derecho, 1 vuelta del revés.
  • Punto fantasía : 
    • 1ª vuelta y todas las impares todos los puntos del derecho.
    • 2ª vuelta: 1 punto del derecho, pasar 1 punto sin hacer, 1 punto del derecho.
    • 4ª vuelta: 2 puntos del derecho, pasar 1 punto sin hacer, 1 punto del derecho.
  • Punto onditas :
    • 1ª vuelta y todas las impares : 2 puntos juntos, echar la hebra, 2 puntos juntos
    • 2ª vuelta y todas las pares: Todos los puntos del derecho.
Ejecución:
Se empieza por el escote.  Se montan 68 puntos con la lana y se tejen 2 vueltas a punto de musgo. Se empieza a hacer el ranglán, a punto musgo y repartiendo la labor de la siguiente forma: 6 puntos del derecho, echar la hebra, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 12 puntos del derecho, echar la hebra, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 24 puntos del derecho, echar la hebra, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 12 puntos del derecho, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 6 puntos del derecho.  Las vueltas pares se tejen todas del derecho y en las vueltas impares se sigue echando la hebra en ambos de cada grupo de 2 puntos señalados anteriormente. Tejer de esta forma 40 vueltas = 228 puntos.
Dividir la labor en 5 partes, 27 puntos para el delantero izquierdo, 54 puntos para la manga izquierda, 66 puntos para la espalda, 54 puntos para la manga derecha, 27 puntos para el delantero derecho.
Comenzar por las mangas.  Sobre los 54 puntos separados para la manga, tejer 60 vueltas a punto musgo y cambiar a angora tejiendo 6 vueltas a punto fantasía, cambiar a lana y tejer 6 vueltas a punto liso.  Volver a cambiar a angora y tejer 2 vueltas a punto de onditas, cambiar a lana y tejer 5 vueltas a punto liso y cerrar los puntos suavemente.
Tejer la otra manga igual.
Para hacer el cuerpo, recoger todos los puntos dejados en espera, añadiendo entre los delanteros y la espalda 4 puntos más, lo qe hace un total de 128 puntos.  Tejer 58 vueltas a punto musgo y recoger de cada borde delantero 52 puntos, a cada lado de los 128 puntos y tejer 1 vuelta del derecho y 1 vuelta del revés.  Cambiar a angora y tejer 6 vueltas a punto fantasía, 6 vueltas con lana y punto liso, 2 vueltas en punto de onditas y con angora, y por último 5 vueltas con lana y punto liso y cerrar los puntos suavemente.
Doblar los bordes hacia el interior por las vueltas de onditas y coser con puntadas invisibles.
Con lana recoger 76 puntos del escote y hacer 6 vueltas en punto liso, 2 vueltas con angora y punto de onditas y 5 vueltas en lana en punto liso y cerrar los puntos suavemente.
Doblar hacia el interior por el punto de onditas,  coser con puntada invisibles.  Coser las costuras de las mangas y hacer los dobladillos de los puños.
Para terminar, introducir el lazo por la vaina que ha quedado en el escote.

El resultado :


Para hacer los patucos, seguir las instrucciones de los patucos básicos y terminar los con las vueltas a punto fantasía y punto de onditas después del pasacintas.


lunes, 16 de noviembre de 2009

Recién Nacido





Nuestra amiga Stefanie ha sido mamá. Daniel nació hace unos días y ya tiene sus patucos, sus gorritos y el pañal que le he ido tejiendo durante este verano y que espero que le haya gustado y que lo disfrute mucho.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Chaquetita de perlé y manga corta


Aunque no es el momento de publicar una chaquetita de manga corta, ahora que empieza el frío, nunca está de más tener el modelo a mano por si tenemos algún bebé que vaya a nacer ahora y tenga de 3 a 6 meses en verano.

La chaqueta se realiza con perlé del número 5 y algo de angora.

Se necesitan unas agujas del 2 o 2,5, 5 botones y 1 metro de lazo del color del perlé.

Los puntos empleados :

Punto de jersey : 1 vuelta del derecho, 1 vuelta del revés.

Punto de musgo : Todas las vueltas del derecho.

Punto fantasía del canesú :
  • 1ª vuelta: Todos los puntos del derecho.
  • 2ª vuelta: Todos los puntos del revés.
  • 3ª vuelta: 2 puntos juntos del derecho.
  • 4ª vuelta: * 1 punto del derecho, 1 aumento cogiendo la trabilla del punto siguiente del derecho *.
  • 5ª vuelta : Todos los puntos del derecho.
  • 6ª vuelta : Todos los puntos del revés.

Punto fantasía del cuerpo:
  • 1ª vuelta: 1 punto del revés, *echar la hebra, 3 puntos del derecho, 1 menguado doble (pasar 1 punto sin hacer, tejer 2 puntos juntos del derecho, pasar el punto sin hacer por encima), 3 puntos del derecho, echar la hebra, 1 punto del revés*, repetir de * a *.
  • 2ª vuelta y todas las pares : Tejer como se presentan.
  • 3ª vuelta: 2 puntos del revés, *echar la hebra, 2 puntos del derecho, 1 menguado doble, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 3 puntos del revés*.
  • 5ª vuelta: 3 puntos del revés, *echar la hebra, 1 punto del derecho, 1 menguado doble, 1 punto del derecho, echar la hebra, 5 puntos del revés*.
  • 7ª vuelta: 4 puntos del revés, *echar la hebra, 1 menguado doble, echar la hebra, 7 puntos del revés*.


Se trabaja de una pieza, empezando por el cuello. Montar 82 puntos con perlé y tricotar 6 vueltas a punto jersey, 2 vueltas con angora a punto de musgo y otras 6 vueltas con perlé a punto jersey.

Comenzar el canesú, dejando 8 puntos en cada extremo para los botones, que se harán durante toda la labor a punto de musgo (en uno de los lados hay que hacer 5 ojales, (2 puntos juntos,echar a la hebra) en el centro de la tira y el primero en la 6ª vuelta del canesú y los otros cada 20 vueltas aproximadmente). El canesú se realiza alternando 2 vueltas a p. de musgo y con angora y las 6 vueltas en perlé de punto fantasía.

En las vueltas de angora se van aumentando puntos, de la siguiente forma:
  • 1ª vuelta : 12 aumentos, se obtienen 78 puntos.
  • 2ª vuelta : 16 aumentos, 94 puntos.
  • 3ª vuelta : 22 aumentos, 116 puntos.
  • 4ª vuelta : 30 aumentos, 146 puntos.
  • 5ª vuelta : 36 aumentos, 182 puntos.
  • 6ª vuelta : 44 aumentos, 226 puntos.
  • 7ª vuelta : 4 aumentos, 230 puntos.
En total se obtienen 246 puntos. Terminar con la última vuelta en angora.

Separar los puntos como sigue: 38 puntos para cada espalda (30+8 botonadura), 50 puntos para cada manga y 70 para el delantero.

Dejar en agujas auxiliares los puntos de las mangas y continuar con todos los puntos juntos a punto fantasía, aumentando entre cada espalda y delantero 10 puntos. En total son 166 puntos. Seguir, con perlé, hasta completar 8 dibujos completos.

Ya con el total de los puntos, incluso los de la botonadura, hacer 2 vueltas a punto de musgo con angora, 6 vueltas en perlé a punto fantasía del canesú, 2 vueltas a punto de musgo con angora, 6 a punto jersey en perlé, 2 con angora en punto de musgo y 6 con perlé a punto de jersey. Cerrar todos los puntos.

Retomar los 50 dejados a la espera de una de las mangas y seguir con el punto fantasía del canesú 2 dibujos más. Terminar con 2 vueltas a punto de musgo en angora, 6 vueltas en perlé a punto de jersey, 2 vueltas de angora y otras 6 de perlé y cerrar. Hacer la otra manga igual.

Coser los dobladillos del cuello, bajo y mangas y coser los botones. Por el dobladillo del cuello pasar la cinta de color.

El resultado:


Planchar entre el colchón y el somier durante unos días.

El cuerpo de la chaqueta se puede hacer con el punto fantasía del pañal, haciendo 12 dibujos más o menos y así conseguir un conjunto de pañal y chaqueta.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

La chaqueta de 22 colores


Hace ya muchos años, en un viaje a Canarias, me compré una chaqueta de lana de muchos colores. Cuando llegué a Madrid con ella, todo el mundo queria una, las primeras mis hermanas en Bilbao, me fuí al Gato Negro y compré 22 ovillos de 22 colores diferentes y empecé a tejer.

La primera fué para Begoña y además le hice un chaleco sin mangas. Luego hice una para una compi del trabajo, y más tarde le hice una a la hija de unos amigos, y después hice unas cuantas más, porque entré en el círculo de me falta un color, compro un ovillo nuevo. Hasta que tuve que decidir parar de una vez.

Años después volví a comprar los 22 ovillos y tengo, desde hace 5 años, la chaqueta hecha, a falta de una manga. La encontré ayer buscando otras lanas y decidí terminarla un día de estos.

La chaqueta esta hecha en punto liso y canalé 2/2. No tiene ninguna complicación, lo único es llevar el control de los colores.

Espero que Fátima no se enfade conmigo por publicar su foto, pero es la única que tengo de la chaqueta.




viernes, 30 de octubre de 2009

Gorrito (3-6 meses)

Material empleado :

1 ovillo de lana de bebés
1 ovillo de angora
1 par de agujas del 2 1/2
Lazo

Puntos empleados :
Punto Liso : 1 vuelta del derecho, 1 vuelta del revés.

Punto musgo : Todas las vueltas del derecho.

Punto fantasía 1:
  • 1ª vuelta : 1 punto del derecho, *echar la hebra, 2 puntos del derecho, 1 menguado doble (pasar un punto sin hacer, tejer 2 puntos juntos, pasar el punto sin hacer por encima de los 2 juntos), 2 puntos del derecho, echar la hebra, 1 punto del derecho*, repetir de * a *.
  • 2ª vuelta y todas las partes : todos los puntos del revés.
  • 3ª vuelta : 2 puntos del derecho, *echar la hebra, 1 punto del derecho, 1 menguado doble, 1 punto del derecho, echar la hebra, 3 puntos del derecho*, repetir de * a *.
  • 5ª vuelta : 3 puntos del derecho, *echar la hebra, 1 menguado doble, echar la hebra, 5 puntos del derecho*, repetir de * a *.
Punto fantasía 2 :
  • 1ª vuelta : 1 punto del derecho, echar la hebra, *4 puntos del derecho, 1 menguado doble, 4 puntos del derecho, echar la hebra, 1 punto del derecho, echar la hebra*, repetir de *a*.
  • 2ª vuelta y todas las pares : todos los puntos del revés.
  • 3ª vuelta : 2 puntos del derecho, echar la hebra, *3 puntos del derecho, 1 menguado doble, 3 puntos del derecho, echar la hebra, 3 puntos del derecho, echar la hebra*, repetir de *a*.
  • 5ª vuelta : 3 puntos del derecho, echar la hebra, *2 puntos del derecho, 1 menguado doble, 2 puntos del derecho, echar la hebra, 5 puntos del derecho, echar la hebra*, repetir de *a*.
  • 7ª vuelta : 4 puntos del derecho, echar la hebra, *1 punto del derecho, 1 menguado doble, 1 punto del derecho, echar la hebra, 7 puntos del derecho, echar la hebra*, repetir de *a*.
  • 9ª vuelta : 5 puntos del derecho, echar la hebra, *1 menguado doble, echar la hebra, 9 puntos del derecho, echar la hebra*, repetir de *a*.

Ejecución del gorrito :

Se empieza a tejer por el centro de la estrella de la parte posterior del gorrito.

Montar 9 puntos en lana y tejer 1 punto del derecho, echar la hebra, 1 punto del derecho, y repetir hasta terminar con 1 punto del derecho. Tejer la 2ª vuelta y todas las pares del revés. En la 3ª vuelta, tejer 2 puntos del derecho, echar la hebra, 2 puntos del derecho y terminar con 1 punto del derecho. Seguir aumentando así, en las vueltas impares, hasta que haya 11 puntos en cada cata de la estrella.

Cerrar la estrella con el punto fantasía 2.

Hacer 2 vueltas con angora y a punto de musgo.

Dejar 12 puntos en espera en cada extremo y continuar con lana los 96 puntos centrales y hacer 4 dibujos a punto fantasía.

Cambiar a angora y a punto de musgo y tejer 2 vueltas en angora, 2 vueltas en lana y 2 vueltas en angora y cerrar todos los puntos con cuidado de que no tiren.

Para terminar, coger los 24 puntos que habíamos dejado en espera, más 15 más de cada lado del gorrito, y tejer 2 vueltas en punto de musgo y angora, cambiar a lana y hacer el pasacintas, (2 puntos juntos, echar la hebra, 2 puntos juntos........) y la vuelta del derecho y volver a cambiar a angora y hacer otras dos vueltas a punto de musgo y cerrar los puntos.

Coser la costura de atrás y pasar el lazo por el pasacintas.

El resultado :




jueves, 15 de octubre de 2009

Gorrito, 1ª edad


Este gorrito tiene una chaquetita a juego, que espero publicar en unos días, ya que tengo una a falta de terminar las mangas.

Los materiales son, como siempre 1 ovillo de lana de bebé, perlé del numero 5 y un par de agujas del 2.

Puntos empleados :

Punto musgo (todas las vueltas del derecho).

Punto liso :
1ª vuelta y todas las impares : todos los puntos del derecho
2ª vuelta y todas las pares : todos los puntos del revés

Punto tamiz :
1ª vuelta y todas las impares : todos los puntos del derecho
2ª vuelta : 1 punto del derecho, pasar un punto sin hacer dejando la hebra por el derecho de la labor, 1 punto del derecho, pasar un punto sin hacer........ y terminar con 1 punto del derecho.
4ª vuelta : 2 puntos del derecho, pasar un punto sin hacer, 1 punto del derecho, pasar un punto sin hacer, terminar con 1 punto del derecho.

Punto de onditas :
1ª vuelta : 2 puntos juntos del derecho, echar la hebra, 2 puntos juntos, echar la hebra, repetir hasta terminar con 1 punto del derecho.
2ª vuelta : todos los puntos del derecho.

Montar con lana 70 puntos y hacer 4 vueltas a punto liso, cambiar a perlé y tejer 2 vueltas a punto de onditas, y volver a cambiar a lana y tejer otras 4 vueltas a punto liso.

Tejer 10 vueltas a punto musgo con lana, cambiar a perlé y hacer 6 vueltas a punto tamiz, con lana, otra vez 10 vueltas a punto musgo, 6 vueltas a punto tamiz con perlé y 10 vueltas a punto musgo y lana. Teminar con 2 vueltas en perlé y a punto de onditas.

A continuación, dejar en espera los 23 puntos de cada extremo y continuar con los 24 puntos centrales con lana y a punto musgo, 40 vueltas. En cada vuelta, al final tejer juntos el último punto de estos 24 y el primero de los que se han quedado en espera. Cada 10 vueltas en vez de 1 punto de los que están en espera, coger 2.

Al terminar estas vueltas no quedará ningún punto en espera.

Para terminar, recoger de cada lado 22 puntos a cada lado de los 24 que hemos ido tejiendo, y trabajar con lana 4 vueltas en punto liso, 2 vueltas a punto de onditas y terminar con 2 vueltas en punto liso. Cerrar los puntos suavemente, sin que tiren.

Doblar hacia el interior los bordes por las onditas y coser con puntadas invisibles. Pasar una cinta por la vaina formada en el borde inferior.

Y el resultado

.

Este gorrito es pequeño, queda de un tamaño ideal para los recién nacidos.